Muchas personas aprovechan el verano para llevar a cabo pequeñas reformas en casa y en esos momentos, una de las dudas más frecuentes que se nos suelen presentar es “¿necesitaré un permiso de obras?”.
La principal ventaja de las licencias de obra es que existen para depurar responsabilidades. Así, si tiras un tabique y esto provoca grietas en el edificio, pueden denunciarte. Pero si has cumplido con la ley y el permiso, lo cual te exime de responsabilidad.
Ante la duda, lo mejor es consultar siempre con tu ayuntamiento, ya que cada uno se rige por criterios diferentes, pero hoy te traemos una guía que tal vez te ayude a despejar algunas dudas básicas.
Lo que se conoce como obra menor, hace referencia a las obras que no afectan a la estructura del inmueble y que son sencillas, técnicamente hablando. Estas obras, generalmente, no requieren un proyecto firmado por un arquitecto o un aparejador ni suponen un gran desembolso. Hay tres casos:
* Obra menor que requiere licencia.
* Obra menor que requiere comunicación previa.
* Obra menor que no necesita ningún trámite.
Como te contábamos, las obras son una competencia municipal y dependen de cada ayuntamiento, pero por lo general las reformas que requieren de una licencia de obra menor son generalmente aquellas que implican una reforma integral de la casa o de alguna de sus partes:
* Reforma integral de un piso sin cambiar la estructura ni tocar vigas.
* Reforma integral de una cocina o de un baño.
* Derribo o levantamiento de un muro que no sea de carga.
No tener que pedir licencia de obras no es sinónimo de no tener que informar al ayuntamiento. Esta información se conoce como comunicación previa de obras menores. Los permisos de obra también contemplan la seguridad o la gestión de residuos. No podemos colocar un saco de escombros o maquinaria sin realizar la comunicación necesaria a nuestro ayuntamiento.
Nuevamente, depende de cada uno cuáles son aquellas actuaciones que deben comunicarse, pero suelen referirse a actuaciones como cambios de ventanas, persianas o la instalación de electricidad, por ejemplo.
Muy pocas obras no necesitan permiso o algún tipo de comunicación, pero algunas de ellas podrían ser:
* Sustitución de soldados y alicatados.
* Pintura del interior.
* Quitar gotelé y alisar con yeso.
* Lijado de parquet.
* Cambio de puertas del interior de la casa.
Eso sí, en caso de vivir en una comunidad de vecinos, sí es posible que para acometer alguna de estas obras necesites una autorización escrita de la Comunidad.
9 de abril de 2025 09/04/2025
Cuánto cuesta realmente tener una vivienda en alquiler - Inmogestión
¿Tienes una vivienda vacía y te estás preguntand…
3 de abril de 2025 03/04/2025
¿Cómo hacer para vender una casa heredada? - Inmogestión
Heredar una vivienda puede ser un proceso comple…
27 de marzo de 2025 27/03/2025
¿Qué factores influyen al momento de valorar un inmueble?
Ahora que nos hemos decidido a comprar una vivie…
13 de marzo de 2025 13/03/2025
5 claves para controlar los gastos de tu vivienda en alquiler - Inmogestión
5 claves para llevar un buen control de los gast…
20 de febrero de 2025 20/02/2025
Derramas en las comunidades de propietarios - Inmogestión
Si tienes una vivienda en una comunidad de propi…