¿Qué ocurre con el contrato de arrendamiento cuando una pareja se separa? - Inmogestión

¿Qué ocurre con el contrato de arrendamiento cuando una pareja se separa? - Inmogestión

7 de octubre de 2025
Daniel Díaz



Firmaste un contrato de arrendamiento con tu pareja y ahora han decidido separarse. ¿Qué pasa con el alquiler?, ¿quién se queda en la vivienda?, ¿quién sigue pagando? Aquí te lo explicamos.

 

¿Qué ocurre con el contrato de arrendamiento cuando una pareja se separa?

 

El contrato de arrendamiento sigue vigente. Cuando una pareja firma un contrato de arrendamiento como coarrendatarios, ambos asumen las mismas obligaciones y responsabilidades frente al arrendador. Esto significa que la ruptura sentimental no afecta directamente al contrato, éste sigue en vigor tal como fue firmado.

 

¿Qué pasa si uno se va de la vivienda?

 

Si uno de los dos decide marcharse, debe tener en cuenta que seguirán siendo responsables del cumplimiento del contrato ante el arrendador, aunque ya no viva en la propiedad. Por eso, no se recomienda abandonar la vivienda sin antes resolver la situación legalmente para evitar problemas futuros (deudas, impagos, o disputas legales).

 

El primer paso: revisar el contrato de arrendamiento.

 

Antes de tomar decisiones, es fundamental revisar el contrato de arrendamiento:


¿Quién aparece como arrendatario?


    • Si solo uno figura en el contrato, esa persona es legalmente responsable del alquiler.
    • Si ambos aparecen como arrendatarios, ambos tienen los mismos derechos y obligaciones.

 

En este último caso, lo recomendable es notificar formalmente al arrendador sobre la nueva situación y, si se desea modificar el contrato, realizar una novación subjetiva (es decir, cambiar quién figura como arrendatario en el contrato). Si no se hace, ambos seguirán siendo responsables legalmente.

 

¿Quién se queda y quién se va?

 

Esta suele ser la parte más complicada, especialmente si la relación terminó en malos términos. Algunas opciones:

 

  • Acuerdo mutuo: Lo ideal es hablarlo y decidir quién se queda, quién se va o si ambos deciden finalizar el contrato anticipadamente (esto debe negociarse con el arrendador).
  • Rotación temporal: Uno de los dos permanece un tiempo mientras el otro busca vivienda.
  • Ambos se quedan temporalmente: En este caso, es importante establecer reglas claras para la convivencia mientras se resuelve la situación.

 

¿Y el pago del alquiler?

 

  • Si ambos firmaron el contrato, los dos siguen siendo responsables del pago del alquiler y de cualquier obligación que derive del contrato.
  • Si solo uno firmó, solo esa persona tiene la responsabilidad legal.

 

¿Y si ya no hay comunicación entre la pareja?

 

Cuando el diálogo ya no es posible, lo más recomendable es acudir al gestor inmobiliario. Un profesional puede ayudarte a renegociar, modificar o rescindir el contrato con el menor perjuicio para todas las partes.

Artículos recientes

¿Puedo recuperar mi piso alquilado antes de que acabe el contrato? – Inmogestión

30 de septiembre de 2025 30/09/2025

Daniel Díaz

¿Puedo recuperar mi piso alquilado antes de que acabe el contrato? – Inmogestión

Cuando un propietario alquila su vivienda, mucha…

Qué son las cargas de una vivienda – Inmogestión

16 de septiembre de 2025 16/09/2025

Daniel Díaz

Qué son las cargas de una vivienda – Inmogestión

Comprar una vivienda es una de las decisiones má…

He heredado una vivienda, ¿qué debo hacer? – Inmogestión

16 de septiembre de 2025 16/09/2025

Daniel Díaz

He heredado una vivienda, ¿qué debo hacer? – Inmogestión

Heredar una vivienda es un momento importante, y…

Comprar para alquilar: riesgos y beneficios -Inmogestión

19 de agosto de 2025 19/08/2025

Daniel Díaz

Comprar para alquilar: riesgos y beneficios -Inmogestión

¿Te estás planteando comprar una vivienda para p…

Alquiler de vivienda a docentes en Tenerife - Inmogestión

12 de agosto de 2025 12/08/2025

Daniel Díaz

Alquiler de vivienda a docentes en Tenerife - Inmogestión

¿Quieres alquilar tu casa, pero sin líos ni comp…