
Clásico: te falta espacio en casa y quieres rascar unos metros cerrando el balcón para ganar un salón más grande o un pequeño espacio de trabajo. Pero... ¿es tan fácil?, ¿puedes hacerlo? La respuesta corta: sí, pero no de cualquier modo.
Estáte atent@ porque esta es una cuestión compleja y hoy te traemos lo que debes tener en cuenta antes de ponerte manos a la obra.
Lo primero: ¿Afecta a elementos comunes? Según la Ley de Propiedad Horizontal, los balcones, terrazas y su imagen exterior se consideran a menudo elementos comunes, aunque el uso sea privativo.
Sí, lo puedes cerrar, pero si el cerramiento altera la fachada, la configuración exterior o perjudica la estética del edificio, necesitarás la autorización de la comunidad de propietarios (y es posible que no te lo pongan fácil, a veces depende del buen ambiente que se respire en tu comunidad).
Una vez resuelto esto, ¿qué permisos son necesarios?
Vale, pero es que... ¿y si ya lo he hecho sin permiso? Ay... si se cierra un balcón sin los permisos correspondientes, puede haber sanciones, orden de demolición o la obligación de devolverlo al estado original.
Así que ya sabes, antes de lanzarte revisa los estatutos de tu comunidad (puede que haya normas específicas sobre cerramientos), consulta con el administrador o un técnico cómo afecta la obra a la fachada y lleva el proyecto al ayuntamiento antes de ejecutar ningún cierre.
Asegúrate de que el cerramiento respeta la estética del edificio y no perjudica a ningún vecino para seguir viviendo en armonía, ¡que eso sí que es un tesoro!
¿Dudas? En Inmogestión estamos para ayudarte.
12 de noviembre de 2025 12/11/2025
Hacer ejercicio en casa es una tendencia que ha …
11 de noviembre de 2025 11/11/2025
Surge un imprevisto familiar, una oportunidad de…
29 de octubre de 2025 29/10/2025
No cometas este error al comprar vivienda.Te ena…
16 de octubre de 2025 16/10/2025
Al iniciar la búsqueda de nuestro hogar ideal, e…
7 de octubre de 2025 07/10/2025
Firmaste un contrato de arrendamiento con tu par…