Aunque todavía nos quedan unas semanas hasta la llegada del verano, ya se nota el buen tiempo, las noches son más cálidas y cada vez apetece pasar más tiempo al aire libre.
Puede que tengas la suerte de que tu casa cuente con un enorme jardín natural; pero si no es así, ¡no hay problema! Por muy poco espacio del que dispongas, siempre podrás optar por tener un “rincón verde” si recurres al césped artificial.
Y es que con unos acabados cada vez más realistas y de mayor calidad, el césped sintético es una alternativa perfecta para tu jardín, terraza o incluso balcón.
Si quieres saber cuáles son las ventajas e inconvenientes del césped artificial y por qué es una buena alternativa al natural, ¡adelante!
El césped artificial está generalmente compuesto por una serie de fibras de plástico que imitan la hierba, cosidas a una base negra de látex o poliuretano. A la hora de escoger tu césped tendrás que decidir dos cosas:
* La longitud de las fibras: las hay desde 6/8 mm. hasta 35/40 mm. Cuanto más largas sean, más natural parecerá tu césped y más confortable será la pisada.
* La forma de presentación: que podrás encontrar en rollos o baldosas.
Las ventajas:
* Cero mantenimiento (o casi): El césped artificial no va a necesitar ni herbicidas, ni fertilizantes ni obviamente, riego. Eso sí, límpialo periódicamente para prevenir la proliferación de bacterias.
* Siempre va a mantenerse verde: al contrario que el césped natural, su aspecto no se va a dañar porque haga mucho calor o llueva demasiado.
* Es muy duradero: con un mantenimiento adecuado, puede durarte de 10 a 15 años.
* Apto para mascotas: Chispa no va a poder escarbar en él ni hacer agujeros. Eso sí, asegúrate de limpiar inmediatamente pipís y cacas si no quieres que tu césped sea un peligro para tu salud.
Los inconvenientes (¡no todo iba a ser perfecto!):
* No es eco-friendly: por más que en un primer momento pienses que sí por la cantidad de litros de agua que vas a ahorrarte con el riego, lo cierto es que el césped sintético es plástico y como tal, es un material no biodegradable que tarde o temprano terminará en un vertedero. Punto para el césped natural.
* El coste inicial: aunque a la larga es verdad que vas a ahorrar en mantenimiento, sí que tendrás que hacer un desembolso inicial mayor para poder instalarlo.
¿Cómo se cuida?
* Cepíllalo a menudo, siempre en sentido contrario a la dirección de las fibras para que estas se mantengan erguidas.
* Refréscalo con un manguerazo para eliminar el polvo, especialmente en verano ya que te ayudará a bajar la temperatura.
* De vez en cuando utiliza algún perfume higienizador que te ayude a evitar el crecimiento de bacterias y le dé a tu césped ese olor a hierba recién cortada.
Si quieres saber más no te pierdas nuestras publicaciones en Instagram y Linkedin.
9 de abril de 2025 09/04/2025
Cuánto cuesta realmente tener una vivienda en alquiler - Inmogestión
¿Tienes una vivienda vacía y te estás preguntand…
3 de abril de 2025 03/04/2025
¿Cómo hacer para vender una casa heredada? - Inmogestión
Heredar una vivienda puede ser un proceso comple…
27 de marzo de 2025 27/03/2025
¿Qué factores influyen al momento de valorar un inmueble?
Ahora que nos hemos decidido a comprar una vivie…
13 de marzo de 2025 13/03/2025
5 claves para controlar los gastos de tu vivienda en alquiler - Inmogestión
5 claves para llevar un buen control de los gast…
20 de febrero de 2025 20/02/2025
Derramas en las comunidades de propietarios - Inmogestión
Si tienes una vivienda en una comunidad de propi…