Aunque España sigue siendo un país de propietarios, es cada vez mayor el número de personas que viven de alquiler.
Actualmente, un 24,9% de personas vive de alquiler y esta cifra aumenta año tras año.
Si bien es inferior a la registrada en otros países de la Unión Europea, los datos actuales son superiores a la que se generaban hace apenas veinte años, cuando el arrendamiento en nuestro país era una opción prácticamente marginal.
Asimismo, las dificultades económicas de muchos inquilinos les han llevado a tener que subarrendar las viviendas que previamente habían alquilado. Pero, ¿es esta práctica legal en España? ¿Qué particularidades presenta?
La L.A.U. (Ley de Arrendamientos Urbanos) indica que solo es legal subarrendar una vivienda si se hace de manera parcial, con el consentimiento previo por escrito del arrendador.
De lo contrario, si el casero no sabe que su vivienda está siendo subalquilada o no aporta su consentimiento, se trata de un alquiler ilícito, por lo que se podrá pedir la resolución del contrato ante el juzgado, no solo del subalquilado, sino también del inquilino.
Eso sí, el subarriendo está prohibido si así se especifica en el contrato.
Capacidad, precio y duración
El subarriendo de una vivienda ha de ser parcial y así se especifica en la L.A.U. de 1994. Sin embargo, la ley no especifica cuál es el grado de superficie que se puede subalquilar.
La decisión es en este caso del propietario, que puede limitar el número de personas que residan en la vivienda. Además, el precio del subarriendo NUNCA podrá exceder al que corresponda por el arrendamiento.
En cuanto a la duración, hay que tener en cuenta que el derecho del subarrendatario se extinguirá cuando lo haga el del arrendatario que le subarrendó.
Pago de los suministros
El pago de los suministros de la casa correrá a cargo del arrendatario, si bien lo común es que el inquilino original y el subarrendatario se repartan los gastos de manera proporcional, en proporción a la habitación que ocupa cada uno en la vivienda.
De cara al propietario, si quedaran suministros impagados el responsable de esta deuda sería el arrendatario, sin perjuicio de que luego este pudiera repercutir al subarrendatario la parte que le correspondiera.
Pros y contras (si eres inquilino)
La ventaja más obvia es que te permitirá obtener dinero para poder pagar más cómodamente tu alquiler, y además, os podréis dividir proporcionalmente los gastos de los suministros.
En la parte negativa, si tienes pensado subarrendar una habitación, tienes que saber que serás el máximo responsable de cualquier daño o problema que pueda causar el subarrendatario en el inmueble.
También deberás ser consciente de todos los aspectos legales que supone el subarrendamiento si quieres evitar problemas con el propietario.
Si quieres saber más no te pierdas nuestras publicaciones en Instagram y Linkedin.
9 de abril de 2025 09/04/2025
Cuánto cuesta realmente tener una vivienda en alquiler - Inmogestión
¿Tienes una vivienda vacía y te estás preguntand…
3 de abril de 2025 03/04/2025
¿Cómo hacer para vender una casa heredada? - Inmogestión
Heredar una vivienda puede ser un proceso comple…
27 de marzo de 2025 27/03/2025
¿Qué factores influyen al momento de valorar un inmueble?
Ahora que nos hemos decidido a comprar una vivie…
13 de marzo de 2025 13/03/2025
5 claves para controlar los gastos de tu vivienda en alquiler - Inmogestión
5 claves para llevar un buen control de los gast…
20 de febrero de 2025 20/02/2025
Derramas en las comunidades de propietarios - Inmogestión
Si tienes una vivienda en una comunidad de propi…