De piel, de tela, tipo chaise-longue, con respaldo alto o bajo... son tantas las opciones a la hora de escoger un sofá que cuando nos decidimos a cambiarlo podemos sentirnos abrumad@s ante tanta posibilidad. Y es que el sofá no es solo la estrella del salón, también es nuestro rincón de lectura, la zona de tertulia, butaca de cine e incluso a veces, el espacio de alguna que otra siesta.
Para que aciertes de pleno con su elección, te traemos esta mini-guía que te ayudara a clarificar tus ideas.
1. Un sofá para cada familia.
Lo primero que debes hacer es tener en cuenta es tu tipo de familia: si vives sol@ o en pareja, si tienes mascotas, hijos... Y es que por mucho que te guste ese sofá de piel tan bonito que tienes “fichado”, si convives con un Golden Retriever, mejor olvídalo.
2. El tamaño importa: el del sofá y también el del salón.
Un sofá enano en un salón muy grande quedará como “perdido”, pero si te pasas de tamaño en un salón no muy grande, puedes conseguir una sensación un poco agobiante. Además, tienes que tener en cuenta no solo el tamaño, sino también la forma de la planta: en un salón estrecho y largo, quedará bien un sofá pegado a la pared, mientras que en uno cuadrado puede quedar muy bien colocar dos sofás en forma de L o enfrentados (pegados a la pared o no, depende del tamaño del espacio).
3. Acierta con el color adecuado.
Cuanto más neutro sea el sofá, mejor te encajará con la decoración y, a la larga menos te cansarás de él. Además, si tu sofá es beige o gris siempre puedes actualizarlo cada cierto tiempo cambiando los cojines. Ten en cuenta que si eliges un sofá grande, cuanto más claro sea mejor, menor es el riesgo de oscurecer mucho el conjunto del salón. Piensa que siempre puedes contrastar con una butaca o un puf si quieres dar un toque de color.
4. Una estructura firme hecha para durar.
Es uno de los muebles a los que más uso le damos en casa, así que tiene que estar pensado para durar. Asegúrate de que la estructura es de madera maciza o metálica (acero o aluminio), que cuente con un sistema de cinchas para sujetar los cojines y, muy importante, que las patas formen parte de la estructura: las que van atornilladas suelen aflojarse al rodar el sofá.
5. El material perfecto para la tapicería.
Que sea resistente, fácil de mantener y sobretodo, bonita. Esto también va a depender de tu estilo de vida, pero tienes multitud de opciones:
- Piel: muy versátil para distintos tipos de ambientes, fácil de limpiar.
- Algdodón: fresco y con infinitas opciones de color y estampados.
- Chenilla: con un toque suave y aterciopelado.
- Tapicería técnica: a prueba de manchas.
6. El relleno.
El relleno perfecto es aquel que no resulta ni muy blando ni demasiado duro. Por lo general, el respaldo debe ser más blando que el asiento para ofrecer un máximo confort. La espuma viscoelástica, los muelles o la espuma de poliuretano HR, son las opciones más habituales. Importante: que sea transpirable.
7. ¿Precio o calidad?
Bueno, bonito y barato, ¿verdad? Sería lo ideal pero lamentamos decirte que rara vez se conjugan estas tres características. Piensa que un sofá es una compra para disfrutar durante varios años así que no merece la pena rebajar la calidad por un precio menor. Lo barato a la larga sale caro, también en salud y confort. Lo mejor es tomarte tu tiempo para decidir, y una vez tengas tu nuevo sofá, relájate con un buen libro o una peli, ¡y a amortizarlo!
Si quieres saber más no te pierdas nuestras publicaciones en Instagram.
9 de abril de 2025 09/04/2025
Cuánto cuesta realmente tener una vivienda en alquiler - Inmogestión
¿Tienes una vivienda vacía y te estás preguntand…
3 de abril de 2025 03/04/2025
¿Cómo hacer para vender una casa heredada? - Inmogestión
Heredar una vivienda puede ser un proceso comple…
27 de marzo de 2025 27/03/2025
¿Qué factores influyen al momento de valorar un inmueble?
Ahora que nos hemos decidido a comprar una vivie…
13 de marzo de 2025 13/03/2025
5 claves para controlar los gastos de tu vivienda en alquiler - Inmogestión
5 claves para llevar un buen control de los gast…
20 de febrero de 2025 20/02/2025
Derramas en las comunidades de propietarios - Inmogestión
Si tienes una vivienda en una comunidad de propi…